Perú, Ecuador y Guatemala intercambian experiencias en la implementación de la consulta previa
Con el objetivo de generar un espacio de diálogo para intercambiar experiencias en torno a la implementación del derecho a la consulta previa en diversos países, el pasado fin de semana en Quito (Ecuador), se realizó el segundo taller denominado “El Derecho a la consulta previa, libre e informada: lecciones aprendidas de Ecuador, Guatemala y Perú”.
El evento, organizado por la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), el Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA) y la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES), contó con la presentación de especialistas de los tres países mencionados.
Gloria Amparo Rodríguez, especialista en temas indígenas, compartió la experiencia colombiana; Carlos Pérez, representante indígena de Ecuador, presentó la posición de los pueblos indígenas frente al enfoque que el gobierno ecuatoriano viene desarrollando; e Iván Lanegra, consultor de la SPDA, expuso la situación regional sobre el derecho a la consulta previa.
Luego de las presentaciones se dio lugar a un debate e intercambio de experiencias y perspectivas por parte de los actores que participaron en la reunión.
El taller se realizó gracias al apoyo de Think Tank Initiative y de la Fundación Gordon and Betty Moore.
Escrito por
SPDA Actualidad Ambiental es un servicio periodístico de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA).