Inician coordinaciones para elaborar el Plan Nacional Forestal y de Fauna Silvestre
La Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre (DGFFS) del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), inició las coordinaciones para la elaboración del Plan Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, importante instrumento de planificación de la gestión sostenible de los recursos de este sector durante los próximos años.
Basado en los lineamientos establecidos en la Política Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, aprobado el año pasado, el Plan Forestal establecerá las prioridades, estrategias para el acceso al financiamiento, la mejora de la distribución de los beneficios y responsabilidades, y en general, las acciones para una gestión efectiva de los recursos forestales.
Ante los especialistas vinculados al sector, el director de Promoción Forestal y de Fauna Silvestre de la DGFFS, Enrique Schwartz, explicó los antecedentes y el marco legal, así como la necesidad de trazar objetivos y metas que configuren el Plan Nacional.
Por ello, tras el encuentro se estableció tres grupos de trabajo que analizarán: la metodología a usarse, los instrumentos de planificación y las acciones que merecen ser realizadas de manera urgente.
El Plan Nacional Forestal y de Fauna Silvestre incluirá como temas prioritarios los aspectos de forestación y reforestación, prevención y control de la deforestación, investigación, lucha contra la tala ilegal y la captura, caza y comercio ilegal de fauna silvestre, entre otros.
De acuerdo a la Ley Forestal y de Fauna Silvestre 29763, el mencionado Plan debe ser aprobado por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), que absorberá la actual Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre (DGFFS) del Minagri e iniciará funciones a partir de julio.
_____________
Foto: Minagri
Escrito por
SPDA Actualidad Ambiental es un servicio periodístico de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA).