#ElPerúQueQueremos

Caña Brava inaugura su planta

Publicado: 2009-09-25

Diario El Tiempo – Piura.

 

PIURA.- La caña está lista y la planta ya comenzó a sacar los primeros litros de etanol. Piura ingresa en la era de los cultivos industriales con este proyecto que genera 2.000 empleos directos y que mañana será inaugurado en el fundo de Montelima. Mientras tanto,  en la otra margen del Chira, la empresa Maple acelera sus trabajos para, en aproximadamente un año, hacer lo mismo.

Son siete mil  hectáreas de caña de azúcar que desde este año están produciendo para generar 3.500 litros diarios de etanol y 12 Mw de energía eléctrica, en los fundos de Caña Brava. El grupo Romero compró al Proyecto Chira-Piura 3.200 hectáreas y 3.800 al sector privado, por ello las áreas de siembra están dispersadas en diferentes zonas, como San Vicente y La Huaca.

Según la información difundida en la revista Caretas, la inversión ronda los 150 millones de dólares, la misma que ha sido dirigida a la instalación de la planta, compra de tierras, construcción de reservorios, siembra de caña, entre otras.

 

El agua

El sistema de riego de la caña de azúcar en los fundos de Caña Brava es por goteo. Los reservorios que se han construido pueden almacenar hasta dos millones de metros cúbicos. El agua viene del sistema Chira- Piura y se bombea hacia los campos de cultivo con bombas movidas por energía que ahora la misma empresa provee, pues la generación se estima en 12 Mw. aunque actualmente están por el orden de los 8 Mw y se estima que en los próximos meses se pueda llegar al óptimo con lo cual habrá un excedente que se venderá a la empresa distribuidora.

La inauguración está prevista para las 10 a.m. de mañana sábado en donde estará presente el Directorio de la empresa y del grupo Romero, a quien pertenece este proyecto.

 

MAPLE LE SIGUE LOS PASOS

Maple está en la siembra de la caña y espera que durante lo que resta de este año y el primer semestre del próximo tener sembradas las ocho mil hectáreas que piensa sembrar   con una inversión de 222 millones de dólares para producir 35 millones de galones de etanol por año. Se estima que serán unos 400 mil litros diarios.

Este proyecto tomará el agua del cauce del río Chira con dos plantas de captación, una en El Arenal y la otra en Macacará que bombearán el líquido hacia un reservorio de 650 mil m3, desde donde se distribuirá el agua a los campos sembrados mediante riego por goteo.

Maple tiene una reserva de agua de 186 MMC, agua que se genera desde la presa Sullana hacia abajo. Esta agua se considera de retorno, es decir es el agua que escurre de los campos que han sido regados y los excedentes van al río.

 

Riego

Para irrigar estas tierras se tiene que sacar el agua del río que está a 80 metros bajo el lugar de siembra. Para ello es que se colocará una planta de captación con 13 electrobombas y una estación de rebombeo, para llevar el líquido hacia un reservorio distante a 1,5 kilómetros. En el primer momento tomarán energía de la red principal, pero en el futuro producirán su propia energía e incluso estarán en la capacidad de vender al Sistema Interconectado 17 MW.

El consumo del agua estimado es de 17 mil metros cúbicos por año. Éste es el referente que se tiene en toda la costa del Perú, en riego por gravedad. En este proyecto se utilizará el riego por goteo, pero para el cálculo se tiene en cuenta la mayor cantidad de horas de sol que hay en Piura, lo cual aumenta la evaporación y las necesidades de la planta.

 

Visítanos en www.eltiempo.pe


Escrito por

El Tiempo

Diario ciudadano


Publicado en