Gobierno no se pronuncia sobre documento que contiene 82 observaciones al EIA del Lote 88
El Gobierno aún no indica si el documento del Viceministerio de Interculturalidad, el cual contiene 82 observaciones al estudio de impacto ambiental (EIA) de la ampliación de actividades del lote 88, será tomado en cuenta.
Como se recuerda, el informe de Interculturalidad se emitió a través de una resolución (005-2013, firmado el 12 de julio) y fue publicado el lunes 15 de julio en el portal de transparencia del Ministerio de Cultura, pero solo permaneció unas horas. Era la única opinión técnica que faltaba al EIA de Pluspetrol.
Parte del lote, que forma parte del Proyecto Camisea, se encuentra sobre la reserva territorial de los pueblos en aislamiento Kugapakori, Nahua, Nanti y otros (RTKN), en la selva del Cusco.
Consultado por Actualidad Ambiental, Paulo Vilca señaló que “no me corresponde hablar sobre el tema” y que solo espera que la resolución que confirma su renuncia se emita a la brevedad.
Por su parte, en el Viceministerio de Interculturalidad no hay alguien que pueda hablar sobre estos sucesos porque “estamos en plena transición”. Asimismo, indicaron que hasta la fecha no se han barajado nombres para el reemplazo de Vilca.
LAS OBSERVACIONES
El informe sostiene que la prospección sísmica 3D y la construcción de pozos exploratorios en la zona norte del lote “conllevan un impacto crítico a severo en la salud de las poblaciones en aislamiento”, así como “afectaciones severas y moderadas al desarrollo de sus actividades económicas”.
También señala que los trabajos podrían ocasionar la “alteración de las rutas de desplazamiento, aumentar del riesgo de contactos no deseados, transmisión de enfermedades y muerte de la población”. Y concluye: “No debe contemplarse la realización de actividades que tengan impactos críticos o severos en la salud de poblaciones tan vulnerables”.
En la opinión técnica también se menciona que “la empresa no ha brindado toda la información necesaria con relación a la descripción del proyecto, línea de base física, línea de base social, impactos ambientales, sociales y culturales y el plan de manejo ambiental, entre otros”. Si el informe se notifica, la empresa debe levantar cada una de las observaciones.
Sobre este documento, el jefe del Programa de Pueblos Indígenas de la Defensoría del Pueblo, Daniel Sánchez, señaló que dicho organismo está evaluando dicho informe y dentro de poco se pronunciarán al respecto.

SOBRE EL PROYECTO
El proyecto “Ampliación del Programa de Exploración y Desarrollo en el Lote 88” busca desarrollar nuevos pozos exploratorios al este de la reserva territorial. El mismo EIA de Pluspetrol menciona que “de todas las actividades hidrocarburíferas, la etapa de exploración es la que entraña el mayor riesgo de contacto con la población aislada”, debido a la “alta movilidad de equipos de sísmica que se introducen en los bosques, incluyendo muchas veces zonas de cabeceras”, espacios por los que se desplazan estos grupos.
-----Ver documento que contiene las observaciones al proyecto-----
Escrito por
SPDA Actualidad Ambiental es un servicio periodístico de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA).